Cursos disponibles

Mejorar la práctica profesional de educadores que trabajan en Telesecundaria fortaleciendo con la formación de posgrado capacidades y competencias para una educación de calidad, a través de una sólida preparación teórica y práctica que les permita resolver problemas para ejercer, explicar pero sobre todo transformar su práctica educativa mediante la apropiación de una metodología creativa e innovadora, trabajando con las tecnologías de información y comunicación, que ayudarán a desarrollar capacidades funcionales y así ejerzan su labor docente con un amplio sentido social, ético y profesional.

Mejorar la práctica profesional de educadores que trabajan en Preescolar fortaleciendo con la formación de posgrado capacidades y competencias para una educación de calidad, a través de una sólida preparación teórica y práctica que les permita resolver problemas para ejercer, explicar pero sobre todo transformar su práctica educativa mediante la apropiación de una metodología creativa e innovadora, trabajando con las tecnologías de información y comunicación, que ayudarán a desarrollar capacidades funcionales y así ejerzan su labor docente con un amplio sentido social, ético y profesional.

Formar profesionistas competentes en el campo de la educación, específicamente aptos para ejercer la docencia y la evaluación en cualquier nivel educativo; con una sólida formación científica y especializada, además de una profunda comprensión de los principios teóricos y prácticos de la educación; habiendo desarrollado habilidades para la investigación, la didáctica y la puesta en práctica de procesos evaluativos de calidad en los ámbitos curricular, docente, institucional y del aprendizaje, así como también en el uso de tendencias actuales de las TICs aplicadas a los procesos educativos como recurso para potenciar su práctica académica; autogestores, reflexivos y comprometidos con su profesión a fin de ejercerla de manera humanista, ética y eficiente, contribuyendo así a la transformación de la educación en general y a la innovación de la docencia y evaluación en particular, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La importancia de la sistematización y resignificación en el campo educativo, analizando sus bases epistemológicas, utilizando sus herramientas para el mejoramiento y recuperación de experiencias en educación y con el diseño proyectos de vida basados en la pedagogía y literacidad, con una práctica educativa reflexionada, construida desde el reconocimiento cotidiano como acontecimiento y experiencia alimentada por la investigación del propio ejercicio pedagógico. 

Este curso se integra como parte del programa Maestría en educación Telesecundaria (MET), con el propósito fundamental de conocer los procesos cognitivos que intervienen en aprendizaje de los estudiantes de este nivel y que su desarrollo y automatización los convierte en  herramientas fundamentales para el éxito en cualquier empresa de la vida diaria.

Los proceso cognitivos simples junto con los Complejos forman el potencial mental del estudiante y su desarrollo facilita el aprendizaje y es la metodología para el desarrollo lo que conocemos como Sistema Rápido de Potencial Acumulado (SARPA)

La importancia de la sistematización y resignificación en el campo educativo, analizando sus bases epistemológicas, utilizando sus herramientas para el mejoramiento y recuperación de experiencias en educación y con el diseño proyectos de vida basados en la pedagogía y literacidad, con una práctica educativa reflexionada, construida desde el reconocimiento cotidiano como acontecimiento y experiencia alimentada por la investigación del propio ejercicio pedagógico. 

Este curso se integra como parte del programa Maestría en educación Preescolar (MEP), con el propósito fundamental de conocer los procesos cognitivos que intervienen en aprendizaje de los estudiantes de este nivel y que su desarrollo y automatización los convierte en  herramientas fundamentales para el éxito en cualquier empresa de la vida diaria.

Los proceso cognitivos simples junto con los Complejos forman el potencial mental del estudiante y su desarrollo facilita el aprendizaje y es la metodología para el desarrollo lo que conocemos como Sistema Rápido de Potencial Acumulado (SARPA)

El aprendiente aplicará estrategias personales y académicas de comunicación, colaboración, uso de la información, pensamiento crítico y solución de problemas, a través de ejercicios y actividades prácticas que les conduzcan hacia el logro de sus metas y así alcanzar así el éxito profesional.


El aprendiente manejará las estrategias necesarias del pensamiento crítico a través de la práctica de técnicas generales para la identificación y resolución de problemas dentro de una organización.


El aprendiente aplicará diversas estrategias que potencialicen las competencias individuales y grupales de sus miembros  evitando los conflictos, para desarrollar la efectividad laboral y profesional de los integrantes de su equipo de trabajo, a través de técnicas grupales

El aprendiente aplicará los conceptos de mejora continua y administración de calidad, mediante las diferentes generaciones de la calidad, para implementar programas de gestión que mejoren los procesos de la empresa.


Curso de Metodología cuyo propósito principal es proveer al estudiante de licenciatura, de los elementos conceptuales e instrumentales necesarios para la comprensión del proceso de investigación que le permita integrarlos de una manera didáctica, de tal forma que el estudiante al finalizar el curso contará con el 100% de lo que la tesis exige para titularse

Analizar el papel que juega el cerebro, valorar la importancia de la neurociencia en el proceso del aprendizaje en las distintas etapas del desarrollo humano, con enfoque teórico práctico para enriquecer la práctica educativa de profesores y profesionistas que ejercen la docencia en los niveles de educación básica y educación media superior, construcción de propuestas didácticas innovadoras, que le permitan eficientar su desempeño en el aula y el aprendizaje de los estudiantes